miércoles, 13 de junio de 2012

13 de Junio: Día del Escritor

  Se estableció esta fecha en memoria del nacimiento de Leopoldo Lugones (consagrado como uno de nuestros mas prestigiosos escritores) se conmemora el "Día del Escritor"
  Precursor de toda una generación de escritores argentinos. Como tal, fundó la SADE (Sociedad Argentina de Escritores)Dejó una obra prolífera incursionando en poesía, cuentos, ensayos e Historia. 
   Su obra más destacada es "La Guerra Gaucha".




   

lunes, 11 de junio de 2012

Jornadas Acercar la Ciencia al Docente

   Las jornadas se llevarán a cabo el 29 de Junio en la sede de OSDE y el 30 de Junio en la  UADE. Se otorgará certificado de asistencia con el 75% de presentismo.


PROGRAMA
Fecha: VIERNES 29 Y SABADO 30 DE JUNIO 2012
VIERNES 29 DE JUNIO EN OSDE
Auditorio OSDE - Av. Leandro Alem 1067 2º Subsuelo C.A.B.A. y en las filiales de OSDE que se detallan en la página web de OSDE. Las disertaciones están abiertas a grupos de alumnos del último año de la escuela media o polimodal acompañados por docentes (sujeto a cupo y a solo una disertación por grupo de alumnos) y a la comunidad en general (previa inscripción), Retransmisión por videoconferencia a filiales de OSDE en el interior del país (previa inscripción).

Viernes 29 de Junio
8.00 hs. Acreditación
9.00 hs. Apertura de las Jornadas

Disertaciones
9.30 hs. “Terremotos en la Argentina: ¿Somos un país bajo amenaza sísmica?”
Dr. Víctor RAMOS
10.45 hs. Intervalo
11.00 hs. “Cambios neurológicos en el cerebro de ratas adultas sometidas a diabetes durante la gestación”
Dra. María Sol KRUSE
12.15 hs. Intervalo
13.00 hs. Inscripción a Talleres
13.30 hs. “Medicina Personalizada: La Revolución de las Cuatro ¨P¨”
Dr. Mario GENERO
14.45 hs. “La nueva medicina: Un punto de encuentro para la terapia génica, la bioinformática
y la nanotecnología”
Dr. Federico PRADA
16.00 hs. Intervalo
16.15 hs. “Química Gourmet: lo que las abuelas nunca nos contaron”
Dra.Valeria EDELSZTEIN
17.30 hs. Cierre

SABADO 30 DE JUNIO EN UADE (Universidad argentina de la empresa)
Lima C1073AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. (0)800 122 8233. Los talleres están disponibles de manera presencial para aquellos inscriptos previamente por la pagina web.

Talleres con bajada al aula optativos segun cronograma a confirmar.

Para mayor información hacer clic AQUI

viernes, 8 de junio de 2012

Jornada Bibliotecas a Puertas Abiertas del CCEBA

JORNADA

10 DE JUNIO - 14.00 A 18.00h
CCEBA SEDE FLORIDA 943
TRAÉ 5 TAPITAS PLÁSTICAS Y LLEVÁTE 1 LIBRO (Hasta dos libros por persona)
CCEBA colabora con los programas de reciclado de tapitas plásticas, llaves y papel 
de la Fundación Garrahan
/2012/06_JUN/tapitasxlibro.jpg
El CCEBA participa por segundo año consecutivo de la JORNADA BIBLIOTECAS 
A PUERTAS ABIERTAS para todas las bibliotecas de la Ciudad de Buenos Aires.

En el marco de los festejos del Día del Libro, se podrá consultar libremente lo más 
reciente y destacado de nuestra biblioteca: revistas culturales de arte y arquitectura, 
música, cine, teatro, fotografía, libros de arte, historia, lengua, literatura, cine, cómic, 
teatro.

Un domingo especial para disfrutar de los libros con amigos.

Organiza: Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura,
Ministerio de Cultura, GCBA

jueves, 7 de junio de 2012

El Último Viaje A Marte del Maestro Ray Bradbury (1920-2012)



   Nacido el 22 de agosto de 1920 Ray Douglas Bradbury fue, junto a Isaac Asimov, el máximo exponente del género de Ciencia Ficción.

   La primera historia de Bradbury publicada fue "el Dilema de Hollerbochen," aparecida en 1938 en "Imagination!", una revista amateur. Pero tendría que esperar hasta 1941 para tener su primera trabajo pago como escritor por el cuento "Pendulum". En 1942 Bradbury escribió "The Lake", la historia en la qué descubrió su estilo de escritura distintivo.
   En 1945 su historia corta "The Big Black and White Game" fue seleccionada como Best American Short Stories.
   "Su reputación como escritor de ciencia ficción se estableció con la publicación de The Martian Chronicles (Crónicas Marcianas) en 1950 (publicado en Inglaterra bajo el título The Silver Locusts), qué cuenta los primeros intentos de los terrestres para conquistar y colonizar Marte, la frustración constante de sus esfuerzos por los marcianos, mansos y telépatas, la colonización eventual, y finalmente el efecto en los colonos marcianos de una masiva guerra nuclear en la Tierra. Las Crónicas Marcianas reflejan algunas de las ansiedades que prevalecen en la sociedad norteamericana en la temprana era atómica que se vivía en los años 50: El miedo de una guerra nuclear, el anhelo por una vida más simple, las reacciones contra el racismo y la censura, y el miedo de poderes políticos extranjeros."
   Con El Hombre Ilustrado (1951) y Fahrenheit 451 (1953) terminó de definir su estilo narrativo con un tono poético en su prosa que lo consagró como un maestro del género. Estilo que desarrolló de forma autodidacta ya que nunca pudo asistir a la universidad. A este respecto el declaró:
   "Las bibliotecas me criaron. No creo en los colegios ni en las universidades. Creo en las bibliotecas, porque la mayoría de los estudiantes no tienen dinero. Cuando me gradué del secundario, fue durante la depresión y no teníamos dinero. No pude ir a la universidad, así que fui a la biblioteca tres días a la semana durante diez años"



Fuente de Información: 
http://www.lanacion.com.ar/1479870-ray-bradbury-ansiaba-salir-volando-y-llegar-a-marte
"Murió Ray Bradbury, el maestro de la ciencia ficción" En: La Razón; Jueves 7 de junio de 2012; p. 11

martes, 5 de junio de 2012

Campaña de Recolección de Residuos Electrónicos


Queremos compartir con todos este proyecto que parece más que interesante. Lo organiza la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires:

Campaña de Recolección de Residuos Electrónicos

Inicio: 04/06/2012

Fin: 08/06/2012

Lugar:
Entrada del Pabellón Central de la Facultad de Agronomía, donde se dispondrá de contenedores especiales

Organiza:
Facultad de Agronomía - UBA
Los residuos electrónicos contienen componentes tóxicos como plomo, mercurio, cromo, níquel, cadmio y sustancias halogenadas como PVC y PCB.
Una vez desechados, poseen la capacidad de reaccionar con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de agua subterráneas.

Los residuos recolectados serán donados a la Cooperativa La Toma del Sur: 4-229-9947; cooplatomadelsur03@yahoo.com.ar dónde se refaccionaran para ser donados a escuelas de bajos recursos.

Que cosas SI se reciben:
•Equipos de informática y telecomunicaciones.
•Notebook, Notpad
•Computadoras (PC, mouse, teclado, parlantes, monitores/pantallas)
•Impresoras
•Copiadoras
•Scanners
•Maquinas de escribir eléctricas y electrónicas.
•Calculadoras
•Teléfonos fijos e inalámbricos
•Teléfonos celulares
•Contestadores automáticos
•Radios
•Televisores
•Videocámaras
•Videos Cadenas de alta fidelidad
•Amplificadores de sonido
•Instrumentos musicales
•Otros productos o aparatos de transmisión de sonido, imágenes u otra información por telecomunicación.

Que cosas NO: 
•Pilas
•Baterías 
•Tóner de impresoras
•Lamparitas

E-mail: areich@agro.uba.ar

Fuente de información: http://www.agro.uba.ar/node/5475

lunes, 4 de junio de 2012

22º Feria del Libro Infantil y Juvenil


Feria del Libro Infantil y Juvenil
Síganos en Feria del Libro Infantil y Juvenil en Facebook Twitter de la Feria Infantil y Juvenil
www.el-libro.org.ar
Estimados Docentes:

Ya falta muy poco para la próxima edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se llevará a cabo del 9 al 28 de julio en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Si su escuela aún no se anotó para las visitas escolares, le recomendamos que lo haga cuanto antes a través del siguiente link:
www.el-libro.org.ar/infantil/visitas-para-escuelas-y-delegaciones.html

También les recordamos que la Fundación El Libro sigue estimulando el trabajo creativo en torno al libro a través de sus diversos concursos:
www.el-libro.org.ar/infantil/concursos
Visítenos periódicamente en www.el-libro.org.ar

miércoles, 30 de mayo de 2012

IV Jornadas "Los Terciarios Hacen Historia"


   Los días 17, 18 y 19 de octubre se realizarán en el I.S.P. “Dr. Joaquín V. González” las IV JORNADAS "LOS TERCIARIOS HACEN HISTORIA".
   La asistencia integral, permitirá otorgar el Certificado de Asistencia con representación de 30 hs. cátedra. Los que participen de la Comisión Organizadora, también tendrán el certificado respectivo.

TEMARIO
   Para la conformación definitiva del  temario se propone el abordaje  de las problemáticas  históricas propias de  los espacios específicos de nuestros Institutos como así  las referidas a la enseñanza de la historia  según las distintas currículas del nivel medio.
   Se proponen los siguientes ejes para las distintas actividades:

El siglo XIX en el Mundo, en América y en nuestro país.

El siglo XX en el Mundo, en América y en nuestro país.

La enseñanza de la Historia: nuevas curriculas  y actividades didácticas.

Historia e Historiografía: los debates contemporáneos.

Historia de género: nuevos enfoques.

Pueblos originarios: cuestiones históricas y antropológicas.

Mundos Antiguos.

Mundo Moderno.

Culturas y Contracultura.


CRONOGRAMAS:
Mesas de Comunicaciones y  Ponencias:
Presentación de proyectos: de Mesas temáticas: Viernes 6 de julio de 2012.
Devolución de proyectos de Mesas temáticas: Lunes 20  de julio de 2012.
Presentación de Resúmenes de Ponencias: Lunes 13 de agosto de 2012
Presentación de Ponencias: Viernes 14 de setiembre de 2012
JORNADAS: 17, 18 y 19 de octubre de 2012 


Para obtener más información ingresar en: cuartasjornadasjvg.blogspot.com.ar
   
O comunicarse al siguiente: cuartasjornadasjvg@gmail.com

martes, 29 de mayo de 2012

Descargas Gratuitas de Encuentro, Paka Paka, Ronda y Educ.ar

El Ministerio de Educación de la Nación ha creado el web site "Conectate: elegí, mirá y descargá". Se trata de una página de descarga de programas, series y películas que aglutina la programación de los canales Encuentro y Paka Paka, además de especiales de Ronda y Educ.ar y Películas como "Revolución, el cruce de los Andes". El material se encuentra divido por canal, programa, temporada y capítulo y se puede ver online o descargar.




El link para acceder al site es:  www.conectate.gov.ar

viernes, 18 de mayo de 2012

18 de mayo: Día de la Escarapela

Breve Origen de la Escarapela:


   Las precisiones sobre el origen del uso y de los colores de la escarapela siguen hundidos entre varias versiones. Una de ellas afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas por los Patricios y luego empezó a popularizarse entre los criollos. Otra versión dice que quienes la usaron por primera vez fueron un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, Jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
   El error de atribuir a French (quien tenía 16 años en 1810) la creación de la escarapela, posiblemente haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras.
   El 23 de marzo de 1811 la escarapela fue usada como distintivo de los opositores a la mayoría de la Junta. El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.
   De acuerdo al Decreto del 18 de febrero de 1812 del Triunvirato establece que "el gobierno ha resuelto que se reconozca y se use por las tropas la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida desde esta fecha la roja que antiguamente se distinguía".
   El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935.  



Fuente de información: http://www.mendoza.edu.ar

jueves, 17 de mayo de 2012

Día Internacional de Internet



   El Día Internacional de Internet se celebra en más de 25 paises el 17 de mayo; y fue impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society.
   La celebración del Día de Internet en su primera edición tuvo lugar el 25 de octubre de 2005. Se llevaron a cabo más de 400 eventos. Más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.
   La fecha actual fue propuesta a las Naciones Unidad tras celebrarse, en noviembre de 2005, la Cumbre de la Sociedad de la Información  en Túnez en noviembre de 2005, llamándolo el Día Mundial de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

   Para celebrar este día se organizan una serie de actividades y eventos para fomentar y mejorar el empleo de internet en nuestra vida cotidiana. Para más información ingresar en www.diadeinternet.org.



Fuentes de Información :
  

miércoles, 16 de mayo de 2012

Congreso Internacional Perspectivas Pedagógicas desde la Contemporaneidad

   Entre el 15 y el 17 de agosto se realizará en el Instituto Superior de Profesorado "Dr. Joaquín V. González" (Ayacucho 632 - C.A.B.A.) el "Congreso Internacional: Perspectivas Pedagógicas desde la Contemporaneidad".

"Evento destinado al intercambio de estrategias, trabajos y experiencias innovadoras a través de ponencias, debates, talleres, poster y video conferencias a cargo de notables especialistas de la casa e invitados de otras prestigiosas instituciones educativas del país y del extranjero."
   Para más información ingresar en los siguientes URL:

  O bien enviando un mail a congresojoaquin@gmail.com



viernes, 11 de mayo de 2012

Nuevas Reglas Ortográficas de la RAE

   Según publicó la Real Academia Española de la Lengua el primero de enero de este año, los nuevos cambios en la ortografía son los siguientes:
 
 
1.- Definitivamente, las letras "ch" y "ll", quedan fuera del alfabeto en español. Serán dígrafos, tal como la "rr". Este cambio consiste en reducir el alfabeto, debido a que estas letras son combinaciones de otras que ya están incluidas en el abecedario.

2.- La "y" griega se llamará (ye), v (uve) y w (uve doble). Debemos perder la costumbre de señalar a la b, como larga, grande o alta, tampoco de "Bolívar" o peor, "de burro". Nunca más debemos decir v corta, chiquita, pequeña o "v de Venezuela" y menos "de vaca". Aunque en el caso de la w, la RAE sugiere "uve doble", cuando nosotros la llamamos doble v. El nombre uve se origina para distinguir oralmente la b de la v, pues se pronuncian de la misma forma en nuestro idioma. Al decir uve (v), nunca se confundirá con la b (be), de allí la justificación para este cambio. En el caso de la y, es preferible el sonido ye y no "y griega", por ser más sencillo de expresar y diferenciarse totalmente de la vocal i, llamada comúnmente i latina o i de iglesia.

3.- La conjunción disyuntiva "o" se escribirá siempre sin tilde. Aunque muchos insistan (todavía) en colocarle la tilde (ó) en la escritura corriente, únicamente se utilizaba en este caso: 5 ó 6 para diferenciarla del número 506. Es decir, evitar la confusión entre la letra o y el cero (0). Este uso diacrítico ya no tiene excusa; porque hoy en día, gracias a la utilización de los computadores, la conjunción "o" se diferencia visible y notoriamente del 0, según el alegato de la RAE. Lo adecuado será: 5 o 6.

4.- La supresión del acento ortográfico en el adverbio solo y los pronombres este, ese y aquel. Su uso no estará justificado, ni siquiera en caso de ambigüedad. Ej. Voy solo al cine a ver películas de terror ("solamente") o, Voy solo al cine a ver películas de terror ("solo, sin compañía"). Por consiguiente, a partir de ahora podrá prescindirse de la tilde en estos casos, incluso en caso de doble interpretación, pues cabe colocar perfectamente sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo). Ej. Voy únicamente (o solamente) al cine a ver películas de terror.En el caso de las palabras "guion", "hui", "Sion", "truhan" o "fie", deben escribirse obligatoriamente sin tilde, (lo contrario será una falta de ortografía).

5.- Los términos genéricos que se anteponen a nombres propios se escribirán en minúscula: golfo de Venezuela, península de Araya, islas Galápagos, etc.

6.- No será correcto escribir "piercing, catering, sexy, judo o manager" (es decir: piercing, catering, sexy), si no se hace en cursiva o entre comillas, para remarcar su origen extranjero, como es la norma para este tipo de vocablos. Solo pueden escribirse sin cursiva, la forma adaptada al idioma español de estas palabras: pirsin, cáterin, sexi, yudo y mánayer. Otros ejemplos: smoking > esmoquin; camping > campin; bricolage > bricolaje, entre otros.

7.- Los prefijos "ex", "anti" y pro" ya no estarán separadas de la palabra que los precede. Ej. "Provida, expresidente, anticonstitucional". Tradicionalmente "ex", "anti" y pro", debían escribirse separados de la palabra que las precedía, pero ahora se irán unidos, como el caso de "exesposa" y "provida". Únicamente las expresiones compuestas como; alto comisionado, capitán general, podrán utilizar los prefijos "ex" y "pro" en forma separada. Ej. Ex alto comisionado, ex capitán general, pro derechos humanos, etcétera. Igualmente varían las grafías de quórum por "cuórum", Qatar será Catar, Iraq por Irak y Tchaikovski pasará a escribirse Chaikovski.

8.- Ya no se escribirá "Papa" con letra inicial mayúscula, para hablar de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, sino "papa", con minúscula. Pueden escribirse en mayúscula solo, aunque no obligadamente, cuando no van seguidos del nombre propio: "La recepción a Su Santidad será en el palacio arzobispal". Sin embargo, es obligada la minúscula, en este caso: "Esperamos la visita de su santidad Benedicto XVI".

9.- Se evitará la mayúscula inicial en "don", "doña", "fray", santo", "san", "excelencia", "señoría", "sor", "vuestra merced", aunque se admite la mayúscula inicial en los tratamientos protocolarios de las más altas dignidades (Su Santidad, Su Majestad, Su Excelencia).

Fuente de la información: http://elcaribehoy.abrir.com/nuevo-alfabeto-y-normas-gramaticales-de-la-real-academia-espanola/

11 de Mayo: Día del Himno Nacional


   La Asamblea General Constituyente del año 1813 mandó a componer la “Marcha Patriótica”. Vicente López y Planes fue el autor de la letra y Blas Parera compuso la música. Fue aprobado el 11 de Mayo de 1813.
   La tradición cuenta que se cantó por primera vez en casa de Mariquita Sánchez de Thompson y en la noche del día 28 del mismo mes en una función teatral patriótica.
   Recién en 1847 se lo tituló como “Himno Nacional Argentino”. Durante la presidencia del General Julio Argentino Roca, en el año 1900 fue sancionado un decreto por el cual la canción patria tuvo una modificación y desde entonces hasta la actualidad se cantan la primera y la última cuarteta y el coro de la versión original.

Fuente de información: http://www.me.gov.ar/efeme/diahimno/

miércoles, 9 de mayo de 2012

1º Feria del Libro de San Isidro

   Entre el 12 y 13 de mayo se realizará en la Biblioteca Popular “Juan Martín de Pueyrredón” (9 de julio 501 de San Isidro) la 1º Feria del Libro de San Isidro. En la misma habrá talleres, conferencias, espectáculos, presentaciones y firma de libros, visitas guiadas y mesas redondas.
    La Feria ha sido declarada de interés municipal y fue organizada por la  ya mencionada Biblioteca y la Sociedad Argentina de Escritores Zona Norte.
    Para conocer el programa de actividades la Feria a creado un blog informativo. Para acceder al blog hacer clic Aquí

Trabajo en Equipo

   Como consideramos que el trabajo en equipo es indispensable en todo trabajo, queremos compartir con todos estos cortos animados alusivos. Son de 3 spots publicitarios de la empresa de omnibus belga De Lijn para fomentar "la importancia de viajar en grupo".

Pinguins

martes, 8 de mayo de 2012

Falleció Caloi. Clemente Está de Luto



    Nacido en Salta el 9 de noviembre de 1948, el dibujante y humorista gráfico Carlos Loiseau "Caloi", creador de entrañables personajes como Clemente y la Mulatona, falleció hoy a los 63 años.

    Creador y conductor del ciclo de televisión "Caloi en su tinta", el pasado jueves había estrenado el largometraje de animación "Anima Buenos Aires".




Fuente de información: http://www.clarin.com/sociedad/Murio-dibujante-Caloi_0_696530520.html

jueves, 3 de mayo de 2012

E-Books Gratuitos

   La página web de "Libros CSIC: libros electrónicos" tiene una numerosa colección de libros de divulgación científica en formato e-books. El web-site cuenta con libros pagos (los que se pueden adquirir via on-line) y libros para descarga gratuita. El listado de libros puede ser consultado por autor, colección, materias, libros pagos, libros gratuitos.

   La dirección es: http://libros.csic.es/index.php

3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

   El Día Mundial de la Libertad de Prensa surgió en la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
   Bajo la proclama del "Fomento de la libertad de prensa en el mundo", en 1991 la Asamblea general de la UNESCO reconoció que una prensa libre, pluralista e independiente era un componente esencial de toda sociedad democrática. 
   La fecha fue escogida en conmemoración de la Declaración de Windhoek, Namibia (África) para el "Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista". La cual se efectuó entre el 29 de abril al 3 de mayo de 1991.
   En diciembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el día al declarar el 3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa (decisión 48/432).

martes, 1 de mayo de 2012

1º de Mayo: Día de la Constitución Nacional

   La Constitución Nacional fue sancionada el 1º de Mayo de 1853 por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe, conformado por los representantes de todas las provincias, con excepción de Buenos Aires. Finalizaba un período en el cual, desde el Congreso de Tucumán de 1816, nuestro país luchó por conseguir su Constitución. Buenos Aires estaba separada del resto del país, cuyo Presidente era Justo José de Urquiza.
   Las fuentes principales de nuestra Constitución fueron la Constitución de Estados Unidos (1787), la Constitución de Chile (1833), los libros "Las Bases" de Juan Bautista Alberdi y “El Dogma Socialista” de Esteban Echeverría, los pactos preexistentes y el Acuerdo de San Nicolás.
   La Constitución proclamó la forma de gobierno representativa, republicana y federal; dividió el gobierno en tres poderes Ejecutivo, Legislativo, y  Judicial, y garantizó los derechos y deberes de todos los habitantes de la República Argentina. Fue reformada en varias oportunidades, la última vez en el año 1994.

1º de Mayo: Día del Trabajador


   En noviembre de 1884 se celebró en Chicago un congreso en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 la jornada laboral sería de 8 horas; en caso contrario se iría a la huelga. En 1886, el Presidente Johnson de los Estados Unidos de Norteamérica, promulgó la ley estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Pero esta ley no se cumplió y entonces los obreros se organizaron y paralizaron el país haciendo innumerables huelgas, algunas con represión e incidentes trágicos. Como reivindicación de estos incidentes, en julio de 1889 se instituyó el 1° de Mayo de todos lo años como Día Internacional del Trabajador.
   Durante el siglo XX la aceptación de los reclamos laborales se fueron aprobando en todo el mundo con leyes que otorgaron a los trabajadores derechos, retribución y amparo social.
   En la República Argentina se promulgó la ley de jornada laboral de 8 horas, la del descanso dominical, la de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, etc. Además, el 1° de Mayo es FERIADO NACIONAL.