domingo, 31 de marzo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
27 de marzo: Día Mundial del Teatro
El día Mundial del Teatro se creó en 1961 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI). Se organizan distintos eventos de teatro nacional e internacional como festejo del día. Además el ITI escoge una personalidad del teatro para que dé un mensaje conmemorativo.
Este año el elegido fue Darío Fo. Acá les compartimos parte de su mensaje:
Mucho tiempo atrás, el Poder resolvió la intolerancia que sentía hacia los actores de la Commedia dell’Arte expulsándolos de su país.Actualmente, los actores y las compañías sufren para encontrar espacios al aire libre, así como teatros e incluso público, todo ello a causa de la crisis.
...
De tal suerte que la solución única para la crisis reside en la esperanza de que exista una gran cacería de brujas contra nosotros y, sobre todo, contra los jóvenes que desean aprender el arte teatral: así nacerá una nueva diáspora de Commedianti, de gente de teatro quienes, ante tal imposición, sin duda se librarán de este apremio y ello redundará en beneficios inimaginables para una nueva representación.
Fuente de información:
http://www.facebook.com/pages/D%C3%ADa-Mundial-del-Teatro-2013/538956232815427
martes, 26 de marzo de 2013
36 años del asesinato de Rodolfo Walsh
El 25 de marzo de 1977, Rodolfo Walsh salió de su casa para enviar por correo a las redacciones de diarios su “Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar”, donde denunciaba persecuciones, muertes, allanamientos y desaparición de personas en la Argentina.
Mientras caminaba por la avenida San Juan y Entre Ríos fue interceptado por un grupo de tareas de la entonces Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El periodista resistió el secuestro y recibió una ráfaga que lo dejó tendido en el suelo. Lo trasladaron a ese centro clandestino de detención y tortura, y desde ese día integra la lista de desaparecidos.
26 de Marzo: Día del Mercosur
Este 26 de marzo de 1991 se firma del Tratado de Asuncióncon el que se sentaron las bases del Mercado Común del Sur (Mercosur). Así, Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay crearon el Mercosur. Éste bloque regional constituyó una respuesta al desafío de encontrar nuevas formas de inserción ante los nuevos problemas que plantea la situación económica actual.
Con la firma del Tratado de Asunción se estableció la creación de la Secretaría del Mercosur cuyas principales funciones consisten en la guarda de documentos y apoyo al Grupo Mercado Común. Su sede permanente se encuentra ubicada en la ciudad de Montevideo, Uruguay. La capital paraguaya, Asunción, es la sede jurídica del Mercosur, con el Tribunal Permanente de Revisión.
lunes, 25 de marzo de 2013
25 de marzo: Dia del Niño por Nacer
Es una iniciativa instituida por el ex Presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem. El ex mandatario estableció en el decreto número 1406/98 del 7 de diciembre de 1998, el 25 de marzo como Día del Niño por Nacer. La fecha fue escogida por ser el día en que los católicos -que constituyen más del 90 por ciento de la población- celebran la Fiesta de la Anunciación, cuando Jesucristo fue concebido en el seno de María.
La primera celebración oficial del Día del Niño por Nacer en Argentina, se produjo el 25 de marzo de 1999. El acto central se realizó en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y congregó a representantes de la Iglesia Católica en el país e invitados especiales. También estuvieron presentes representantes de las iglesias ortodoxas y cristianas, así como líderes judíos y musulmanes.
domingo, 24 de marzo de 2013
24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El 2 de agosto de 2002 el Congreso
de la Nación Argentina dicto la ley 25.633 creando
al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de
conmemorar las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, pero sin darle categoría de día no laborable.
Para dicha conmemoración se puso como fecha el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado.
sábado, 23 de marzo de 2013
La Hora del Planeta
Demuestra que el poder es tuyo: apúntate, apaga la luz de 20:30 a 21:30 hs. y comparte la campaña con tus familiares y amigos.
viernes, 22 de marzo de 2013
22 de Marzo: Día Mundial del Agua
22
DE MARZO 1992 fue declarado Día Mundial del Agua por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en
su Resolución Nº 47/193.
El origen del Agua
jueves, 21 de marzo de 2013
Novedades de Marzo
Volvimos de las vacaciones y la biblioteca sigue recibiendo volúmenes que ponemos a tu disposición para que los consultes cuando los necesites... Te esperamos!!!
Día Mundial del Síndrome de Down
La declaración del 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down es el resultado del trabajo de organizaciones de síndrome de Down de todo el mundo.
La fecha (21/3) es un símbolo, en referencia a la triplicación (trisomía) del cromosoma 21 que se traduce en la condición genética del síndrome de Down.
Esta condición fue descrita por primera vez por John Langdon Haydon Down, a la que debe su nombre, en 1866.
El síndrome se descubrió como un desorden de cromosomas y es un tema de actualidad permanente al afectar en el día a día de forma muy variada en un amplio rango de personas en todo el mundo.
Se calcula que esta condición afecta a uno de cada 700 bebés nacidos vivos en todo el mundo.
El objetivo de la celebración es promover a la sociedad, el conocimiento y la comprensión de las personas con síndrome de Down.
Creando así una conciencia positiva, así como apoyarlos, respetarlos y reconocer su dignidad, sus derechos y su bienestar para que puedan tener una buena calidad de vida.
21 de marzo: Día mundial de la Poesía
El Día Mundial de la Poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cual trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético en Hispanoamérica.
Tercera Liberación Mundial de Libros
PRÓXIMA CITA PARA LIBERAR
O
"SEMBRAR" LIBROS
La idea es "liberar" (dejar) un libro en un espacio público (farmacia, automercado, bar, transporte público, cine, museo, etc...). Pueden participar de la propuesta todos aquellos que lo deseen liberando un libro este 21 de marzo de 2013 en el lugar donde vivan o se encuentren en ese momento.
Para participar, dejá un libro en un espacio público con una dedicatoria en una de sus páginas que indique:
- Que el libro forma parte de "El Club de los Libros Perdidos".
- Que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente.
- El día y el lugar en dónde fue perdido, así en cada liberación sera posible saber por dónde ha viajado.
Fuentes de información:
https://www.facebook.com/events/426486527420469/
lunes, 18 de marzo de 2013
Muestra Bicentenario de Asamblea del Año XIII
Una muestra a 200 años de la Asamblea del Año XIII
El 14 de marzo quedó inaugurada en el Archivo General de la Nación, 25 de Mayo 263, la muestra “Bicentenario Asamblea del Año XIII”, que se desarrollará en su Sala de Exposiciones. La exposición aborda el marco político que dio lugar a la histórica Asamblea; los derechos humanos y la realidad social; y el rol de la misma en el camino hacia la independencia.
Con entrada libre y gratuita, la muestra - curada por Magdalena Insausti, con la participación de historiadores y especialistas de los Museos Corrales Viejos de Parque de los Patricios e Histórico del Ejército de Ciudadela- puede ser visitada de lunes a viernes, de 11 a 17.
Entre otros documentos, estan exhibidos en vitrinas y con gigantografías, el acta de inicio de las sesiones; la fórmula de juramento a la Asamblea; los decretos sobre libertad de vientres; la supresión de la mita, la encomienda y el yanaconazgo; la abolición de la Inquisición; la eliminación de la tortura; la aprobación del Himno Nacional; la acuñación de la moneda y la definición de una forma de gobierno.
Fuente de información:
http://www.larazon.com.ar/interesa/muestra-anos-Asamblea-Ano-XIII_0_441300097.html
sábado, 16 de marzo de 2013
Feria del Libro Independiente y Alternativa
PARA VER EL CRONOGRAMA COMPLETO ENTRAR EN EL BLOG DE LA F.L.I.A.:
16 de Marzo de 1812: Inauguración de la Biblioteca Pública
La Biblioteca Nacional fue creada por un decreto
de la Primera
Junta el 13 de septiembre de 1810, bajo el nombre de Biblioteca Pública de Buenos Aires. Su primera ubicación fue, durante dos años, el
edificio del Cabildo.

Mariano
Moreno fue designado Protector de la Biblioteca en 1810. Mientras que Cayetano Rodríguez y Saturnino Segurola fueron
designados respectivamente primero y segundo bibliotecario.
El 5 de octubre de 1884 fue designado José Antonio Wilde como primer
Director Nacional, quien fallece poco después. Desde ese momento es conocida
oficialmente como Biblioteca Nacional.
Desde el 14 de marzo de este año y por disposición de la ley 26.807. La Biblioteca Nacional recibe el nombre de "Biblioteca Nacional Mariano Moreno"
Fuente de información:
Desde el 14 de marzo de este año y por disposición de la ley 26.807. La Biblioteca Nacional recibe el nombre de "Biblioteca Nacional Mariano Moreno"
Fuente de información:
jueves, 14 de marzo de 2013
La programación de Canal Encuentro para descargar!!!
Y les dejamos un video-instructivo para realizar las descargas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)